domingo, 6 de diciembre de 2015

SAN LUIS Y SU GENTE | 05-12-2015 | 23:41 | 0

La Virgen de Andacollo: un fenómeno religioso por tres décadas

La imagen fue traída de Chile en la década del '50. Era una simple estampita y fue venerada por años en la zona este de Quines. Se festejaba los 25 de diciembre con una novena y un gran baile popular después de la misa. Hoy nada queda de la capilla.
Por Johnny Díaz
  • 1/4Popularidad puntana. Fue venerada de 1950 a 1980 con una novena, misa y bailes populares. Hoy nada de eso existe.
  • 2/4
  • 3/4
  • 4/4
Next
“Existe una gran riqueza a pocos pasos de ti; busca entre los peñascos más altos que se encuentran en la planicie que se extiende sobre tu cabeza. ¡Anda Collo!"
Cesó la voz y la luz se extinguió.
A la noche siguiente, se volvió a renovar la visión, y la misma voz dijo:
"Tuyas serán las riquezas. ¡Anda, anda, Collo!!"
Preocupado en exceso, dio cuenta a su amo de lo que había visto y oído. El español, dueño de la mina, no vio otra cosa que el logro providencial de sus deseos y mandó al indio: "Anda y descubre esa riqueza, pero como te vengas con las manos vacías te he de cortar las orejas!".
El indio Collo partió, y a poco regresó trayendo entre sus brazos el busto de madera de una virgen groseramente esculpida. Este es, según la tradición que no se apoya en documento alguno, el origen de la Virgen de Andacollo.
Según la leyenda el indio habría escuchado una voz celestial que le decía “Anda, Collo, invita a tu pueblo a conocerme y a conocer el verdadero Dios”.
Así describe el hallazgo en su libro "Tradiciones Serenenses" -que escribió en 1883- el investigador, escritor y periodista  chileno Manuel Concha, y dice: "Cierta noche, un indio viejo dormía, con aquel sueño pesado del que ha trabajado sin descanso durante el día, en una de las casas de su amo, cuando notó que la mina se había iluminado súbitamente, y que la luz aumentaba en intensidad ... A poco, un punto más luminoso, que parecía el foco de aquella clara y dulce luz, comenzó a cambiar de forma, a tomar consistencia material, a delinearse algo que parecía un objeto flotante, una cosa impalpable. Enseguida, oyó clara y distintamente, una vaga pero comprensible voz.
En Quines también por años se veneró a la Virgen de Andacollo que, según dicen, nació de una estampita que fue traída por la inmigrante chilena Antonia Reynoso, que llegó a un lugar conocido como "Los Plateados", ubicado en  el barrio Banda Este de la localidad. Arribó despojada de muchos bienes materiales pero con un papelito que trataba con gran cuidado y lo protegía contra las inclemencias naturales.
Se trataba de una estampita que no hacía otra cosa que mostrar su devoción por Nuestra Señora de Andacollo.
En 1952 y ya instalados en la actual Banda Este, la chilena se hizo amiga de la familia de Ángel Barrionuevo y en las charlas muchas veces le habló de su devoción, de las fiestas y de esta advocación de la Virgen María y así sucedió que por gentileza, o como un intercambio de regalos, doña Antonia y la señora de don Ángel se cambian la estampita por un pollo.
Ni bien la tuvo en su poder, la familia Barrionuevo comprueba que lo que doña Antonia les contaba era verdad. La Virgen era muy milagrosa y en honor a ella por los favores recibidos, le construyen una capilla de unos  ocho metros de largo por tres de ancho, en la que es entronada en un cuadrito y adornada con flores. Por supuesto que estaba acompañada por otras imágenes, pero ella era la Patrona de la Banda Este.
La información se desprende del hecho de que en Quines había -por esos años- muchas familias provenientes de Chile.
Cuentan que la dueña de casa, consultó al sacerdote del pueblo Juan Ogrín sobre tal cuestión y él autorizó la veneración, que comenzó a realizarse provisoriamente en un ambiente muy familiar. Tiempo después se construyó la capilla que fue bendecida por el sacerdote quinense.
Poco a poco, el lugar se iba convirtiendo en una referencia ineludible para los católicos,  así que se organizó la fiesta religiosa que comenzaba con la novena, luego la procesión y culminaba con la misa oficiada por Ogrín o su hermano Antonio, sacerdote de la localidad de Luján.
A esta conmemoración asistían los vecinos, devotos y promesantes, que venían de los alrededores y localidades vecinas, distantes algunas hasta de veinte kilómetros de Los Plateados.
Después de participar cada noche en la novena, la gente se quedaba un rato más a divertirse en familia compartiendo juegos -el tradicional “anillito”-, contando cuentos, diciendo relaciones y chistes. Unos cumplían sus promesas o “mandas”, otros aprovechaban la oportunidad para celebrar casamientos, bautismos, comuniones, pasar un buen día y por las noches bailar.
“Para el acontecimiento, los dueños de casa servían comidas criollas: empanadas, pasteles y asado; finalizando la noche con canto y baile, bajo viejos algarrobos que aún existen”, dicen hoy los más antiguos lugareños.
El acontecimiento religioso se realizaba todos los años y la fecha estipulada era el 25 de diciembre. Se hacía la procesión y a su finalización se disponía todo para el baile.
Mantuvo su apogeo hasta el 1975, el que poco a poco fue decayendo y desapareció por el fallecimiento de sus organizadores.
Según “Quines, su historia y su gente” y “Folclore Puntano”, la procesión recorría los caminos vecinales y alcanzaba hasta tres  kilómetros durante dos horas. Los vecinos acompañaban a la Virgen, cuya imagen estaba reproducida en una estampa prolijamente encuadrada.
Dicen los lugareños que el solar estuvo en funcionamiento hasta 1980 aproximadamente y después se terminó derrumbando. Hoy sólo quedan vestigios de ese símbolo religioso que en el momento de mayor esplendor, supo albergar a miles de peregrinos y feligreses llegados de distintos puntos del país.
Hoy, la capilla que cobijaba a la Virgen de Andacollo está en ruinas. Las imágenes que había en su interior fueron llevadas a la iglesia más antigua del pueblo -la de Nuestra Señora del Rosario- y a los hogares de algunos devotos, que aún hoy conservan.
En Chile se la venera con dos fiestas anuales, una es el primer domingo de octubre y la otra el 26 de diciembre que se la denomina "fiesta grande" junto a una peregrinación donde se realizan los bailes religiosos llamados “chinos”, “turbantes”, “danzantes” o “cofradías”, los que constituyen su mayor atracción. La voz Andacollo deriva del quechua Anta-Coya, que significa "cobre-reina".
                                                                                            El Diario de la Republica.

martes, 17 de agosto de 2010

DARIO ALAMIRO PEREIRA. El sucesor de Pilar.


-- Dario Pereira fue el segundo descendiente de Pilar Pereira.
-- Desde niño le gustaron las tareas rurales. Se despegaba de su padre solo en horarios escolares. De él aprendió las destresas que hacia con el lazo y la maestría de la doma.
-- Con el paso de los años, Dario se hizo cargo del establecimiento y del negocio de las mulas.
-- Era tal el prestigio que los Pereira habían alcanzado en este rubro, que en una oportunidad, en los años 50, viaja a Bolivia invitado por el presidente de ese país Víctor Paz Estensoro para fortaleser las relaciones comerciales, donde conoce también al vice presidente boliviano Hernan Siles Zuazo,(luego también presidente).
-- Recibe de regalo, como muestra de buena voluntad, de propias manos de Paz Estensoro, una lapicera Parquer 51 capuchón de oro y una gema engarzada.(conservada por el Dr. Edgar Osvaldo Pereira). En ese mismo viaje llega hasta Lima, Perú.


-- Por allá por 1960, animado por su vaquía en las cuestiones del lazo, se presenta en Buenos Aires en un certamen de Pial llevado a cavo en la cancha de River Plate. Obtiene el titulo de campeón en esa especialidad.
-- A raíz de ésto, recibe varias ofertas para encabezar exibiciones en el país y en el extranjero, las que son desechadas porque Don Dario no podía dejar el negocio familiar ...
-- La pericia de "pialar", consiste en derrivar el animal tirándole el lazo por sobre el lomo y enlazarlo por las manos. Una vez en el suelo, el enlazador se abalanza sobre él y con una suerte de nudos rapidos, une manos y patas para evitar que se pare. Este estilo de volteo se usa mucho en las yerras para capar y marcar.

-- Don Dario Pereira era casado con Irma Leonor Pereira. Tuvieron 5 hijos. Mirtha Elena, Edgar Osvaldo, Oscar y Dario (mellizos) y Gustabo.

-- En 1963 a 1966 fue intendente de Quines por el partido Demócrata Liberal. En la Presidencia de la Nación estaba el Dr Arturo Illia.

-- Murió el 26 de agosto de 1991. El Intendente de esa época, Senem Godofredo Lima, decreta duelo comunal mientras duren sus exequias funerales. Y ordena izar en Plaza Crisostomo Lafinur la Bandera a media asta.





-- La vieja casona de los Pereira está en estado de abandono. Los canales que la circundaban están tapados a falta de mantenimiento. Por esos terreno, ahora llenos de montes, Pilar y Dario sembraron sueños y progreso para Quines.

-- Todavía se ven algunos elementos agrarios: un arado, una desgranadora de maíz, las ruedas de un carro, un sulki, partes de una segadora de pasto, los corrales...
-- El silencio se adueño de todo lo que antes era trajinar de troperos y rebusnar de mulas y caballos. Solo unas aves de corral acompañan esas viejas paredes que albergaron tanta gente....

lunes, 16 de agosto de 2010

Don PILAR PEREIRA.


--En la Banda Este de Quines, se encuentra una casona que fue la cabesera de la Estancia el Palenque, propiedad de Don Pilar Pereira, un acaudalado ganadero dedicado a la compra y venta de mulares, que desarrollaba sus actividades por la década de 1930.
-- Fue el centro neurálgico de la economía zonal por aquellos años. Don pilar compraba animales en el Valle del Conlara y todas la serranía puntana, Sur de la Rioja, Oeste cordobes y Este mendocino.

-- Solía contarme mi abuelo paterno, Don Transito Lucero, que él compraba mulas por el departamento San Martín, que luego eran bajadas en arreo hasta Quines. En este caso eran bajadas por la Cuesta del Chaguaral hasta El Talita y de ahí por El Injerto hasta El Palenque.
-- También podía darse el caso que el camino mas corto era por Las Huertas, El Zapallar y de ahí costeando el arroyo llegaban a La Piedra Baya, cruzaban el Río Quines y también por su orilla llegaban a los Pereira.
--¡No era tarea fácil!... luego de comprar, se las tenia en un rodeo para amadrinarlas por varios días, para que siguieran a la "madrina", que era una yegua que tenia un sencerro. Este animal siempre iba adelante y la tropa la seguía. Si la madrina conocía el camino iba sola, sino era tirada o montada por el "boyero", éste era por lo general un chico, porque era el trabajo mas liviano. Cuando el boyero con el tiempo dejaba ese puesto ya era considerado un arriero y para él era todo un acontecimiento, porque dejaba de ser un niño para ser un hombre. Como quien dejaba los pantalones cortos para usar los pantalones largos.

-- En El Palenque trabajaba mucha gente. A cualquier hora podía llegar un arreo y esto incluía horarios nocturnos. Por lo tanto, los serenos tenían que estar alerta para dar aviso a los peones que se encargaban de destinar los corrales de selección.
-- Las mulas eran seleccionadas por altura. Don Pilar las media con un "Tacómetro". Ésta era una vara telescópica que ponía al lado del animal y de los metros que había entre el suelo y la cruz de la bestia resultaba la calidad del mular.
-- Las más altas iban a Tucumán, a los ingenios azucareros.
-- Las mas bajas eran llevadas a Potosí, Bolivia, donde todavía se explotaban las minas de oro y plata.
-- Las petizas eran preferidas por los bolivianos porque eran ideales para trabajar en los túneles de las minas. De éstas, tenían mas valor las hembras, porque al orinar hinchaban el lomo. En cambio los machos, al orinar se estiraban y el peso del mineral les partía la columna vertebral. A esto le llamaban"deslomarse".


-- Del Palenque, ya separadas según su valor, eran llevadas a los corrales del Estado, en la estación de trenes Gral. Belgrano, en el barrio Estacion de Quines, donde eran cargadas en vagones por los compradores.
-- Los bolivianos pagaban en dolares. razón por la cual Pereira debía viajar con frecuencia a Buenos Aires para hacerse de cambio, porque esa moneda era totalmente desconocida en la zona.

-- Se decía que en El Palenque no faltaba nada. Solo yerba y azúcar se compraba. Los potreros producían pasto, maíz, zapallos, etc. Se faenaban animales cuya carne era guardada en los sótanos a falta de heladeras. Las huertas con frutales y hortalizas de todo tipo aseguraban la ensalada, el postre y los dulces. Citrus, manzanas, duraznos, tomates, zanahorias, etc, eran enterrados en posos con arena para su conserva. Asi guardados podian durar meses.

-- Según el Dr. Edgar Osvaldo Pereira, (nieto): Don Pilar era casado con la Señora Clarinda Gatica, de Lujan, San Luis. Maestra y profesora de matemáticas y física.
-- De ese matrimonio nacieron tres hijos: Elva, Dario y Gustabo quien murió a los 35 años de una afección al corazón.
-- Elva se caso con Demetrio Pereira Ruiz (hermano del fundador de Candelaria).
-- Dario, quien merece un capitulo aparte, se caso con Irma Leonor Pereira, profesora de literatura.

-- Don Pilar fue diputado provincial y elector provincial por el Partido Demócrata Liberal y jefe departamental de policía a finales de la década del 1940.

-- Según Don José Contreras( amigo de la familia), al describir esta foto en una carta... Don Pilar esta parado con el tacómetro en la mano y el jinete de la derecha es un empleado llamado Felipe Flores, le sigue hacia la izquierda Rafael Pereyras(sic) montado en un caballo que se llamaba El Canario, luego el hijo de don Pilar, Dario pereira, en un caballo que se llamaba El Churrazco y el ultimo era Feliz (sic)Rosales que era de El Chañar, un lugar ubicado a 20 km al oeste de Quines.
Esta foto fue tomada el 8 de abril de 1943 en los corrales del establecimiento y Dario se la regala a Rafael.
-- También en la misma nota dice que en el reverso de la foto, Dario escribió: Para Rafael, recuerdo de la campaña del 8 de abril de 1943. firmó y estampó su sello personal.

-- Pilar fué dueño de varios campos de la zona. El Injerto, Agua vieja, El Chañar; La Represita; y El Quebrachito, entre otras propiedades mas chicas.

-------------------------------------------------------------------------------

-- Se dice que del intercambio comercial con el Alto Perú, se afincaron en la zona varios bolivianos.
-- Entre ellos, Don Lizarra, que se dedicaba a la venta de achuras en un sulki. Le faltaba una pierna. Ofrecia su mercaderia autodenominandose "ocotero", porque vendía ocotes. si ofrecía una "parladora", era una lengua de vaca. Si ofrecía un "juguete de novio", eran las ubres del animal.

sábado, 10 de julio de 2010

Infancia en nuestros campos

Los que crecimos en los campos de nuestra zona, solíamos escuchar historias de todo tipo a las que prestábamos mucha atención.

Más en aquellos años, en los que todavía la radio no se la escuchaba muy seguido. Solo se prendía en momentos especiales para escuchar las noticias.

Mas que todo por una cuestión de economía, las pilas o la batería, no se conseguían a la vuelta de la esquina como en los pueblos.



Los mayores se juntaban a escuchar los radio teatros de Jaime y Oscar Cloner como "El Hormiga Negra", "El Lobizon", "La Difunta Correa", etc, emitidas por las radios AM (Amplitud Modulada)de Córdoba o radio Colon de San Juan.


También se sentían algunas radios chilenas como la Radio Colo Colo, en donde podíamos escuchar buena música y en horas nocturnas radio teatros de suspenso como "La Tercera Oreja" que tenían en vilo a toda la familia y en especial a los mas chicos, que apenas alumbrados por la luz de un candil, dejábamos volar nuestra imaginación al escuchar el ruido de los pasos, el rechinar de los gozmes de una puerta, el galope de un brioso corsel o el gemido de una mujer en peligro...


Otros medios de entretenimiento, en las frías noches de invierno, era escuchar cuentos, relatos y leyendas al calor de una fogata, donde siempre un mayor nos contaba historias fantásticas de lugares lejanos.


Siempre recuerdo con mucho cariño a Don Pocho Veliz, oriundo de Laguna Larga departamento San Martín (Cerca de las Chacras), al cual solíamos visitar.


Poseedor de una memoria prodigiosa, Don Pocho nos hacia reír con anegdotas picarescas o llorar con algún recitado gauchesco que tan bien interpretaba.


El siguiente es un recitado de Yamandu Rodriguez. Hermoso por lo que dice y la enseñanza que deja.

EL PERDÓN

Son las cinco de la tarde en un pago de leyendas.
A esas horas el ombú, se saca el poncho violeta,
y lo tiende sobre el suelo curtido de la tranquera,
no pasa una virazón,
el patio se recalienta
con un brasero e'malvones, prendido no bien clarea,
adonde las ponedoras van a pintarse las crestas
y casi siempre murmuran su rosario las abejas.


El rancho es de palo a pique,
parece que juè carreta;
porque entuavìa se ven entre los yuyos dos ruedas:
una en la boca el pozo y la otra en la manguera.
Dicen que todo era dulce: el agua, el techo y la dueña,
una viejita muy blanca, que dejó viuda la guerra

con cuatro hijos varones...y se echo esa cruz a cuestas.

Sus manos son un milagro de amor;...porque salen de ellas,
tierno el pan del amasijo, tibia la leche que ordeñan,
blanco de espuma el mantel en el altar de la mesa,
donde esas manos bendicen la caridad de la cena,
con la hostia de la luna azulando la cumbrera.
Esas manos día a día, sacan calor de la rueca,
pa entibiar cuatro pichones que desplumo la pobreza.
Y esas manos de la madre, con diez palitos sin juerza,
van haciendo cuatro gauchos a rigor de potro y sierra.
Si alguna vez se enojaba con un guri, siempre ella
antes de cerrar la noche, le dio la mano derecha...
para que èl se la besase con un: "¡Perdoname vieja!"

¡Nunca se pudo dormir con un hijo en penitencia.!

Pero esa tarde, el mas muchacho, estando solo con ella,

olvida la ley de dios, levanta un puño y golpea

el pecho de aquella madre, que es una santa de güena.

A'i nomas monta acaballo, dejándola càida en tierra...

Y a la oración, cuando güelven los cuatro para la cena,

esta el fogón apagao, y hay un frío de tapera...

-¡Mama!-... Nadie les responde...

Templando ya, la campean.

Como buscan a la altura del corazón, no la encuentran;

pero la madre esta allí, sobre el piso...muerta.

Los cuatro mozos de luto, al campo santo la llevan.

¡Pesaba tan poco en vida.... y aura no pueden con ella!.

Doblan por las cuatro puntas aquel pañuelo de tierra,

cain unas flores de yuyos...se santiguan...y la dejan.

Al otro día un vecino, al pasar por allí cerca,

avisa que a la finada la quedo una mano ajuera.

¡Como!... se miran los cuatro...y ninguno malicea,

güelven... le cubren la mano y pa mejor protejerla,

rodean la sepultura con un corralito e`piedra.

Y la misma tarde, un hombre que cruzaba con su carreta,

les dice que vio la mano...otra vez a flor de tierra...

Entonces al mas muchacho, le hablo al oido la concencia,

porque se puso 'e rodillas en el corralito 'e piedra,

bajò la frente y llorando pa que la madre l'oyera,

y como cuando juè gurí dijo..."¡Perdoname vieja!"

Cubrió de besos la mano...y después la cubrió de tierra...

Y como salia solo para perdonar la ofensa,

dende la tarde del beso...ya descanso bajo tierra...

Y naides mas vio la mano, de la madresita güena,

que nunca pudo dormir...con un hijo en penitencia...

----------------------------------------------------------------










































jueves, 29 de abril de 2010

Dique La Huertita, inicio fatal.










--Este pasado mes de Febrero se cumplieron 29 años de una de las tragedias mas recordadas en Quines ya que varias de las personas involucradas en el hecho eran oriundas de nuestro pueblo.




--Muchos medios nacionales se hicieron eco de la fatal noticia.




--Don Lucio Ramon Figueroa, en un articulo de la revista "Hoy, el norte puntano", cuenta sobre el tema, que en el año 1981 se encontraba finalizando la construccion del Dique La Huertita la empresa Impresit Sideco.




--Se había terminado el puente del murallón, el agua empezó a embalsarse mientras del lado del vertedero, se seguía con los retoques finales. Estando casi al final de la tarea, los operarios, veían que alguna de las planchas de hormigon del túnel donde se encontraban trabajando estaban manchadas de humedad y empezaba a brotar agua.Se encontraban en el lugar, Ledezma, Amaya y Maidana, de la localidad de San Martin. Simon Antonio Barroso (papá de Rita Barroso) y Hector Osvaldo Gaudina (único sobreviviente) ambos de Quines. El dique ya soportaba la presión de 22 metros de altura y varios kilómetros de cola. De manera imprevista se escuchó una terrible explosión.




--Según relataba Gaudina, sintió que eran despedidos del túnel por el aire comprimido y que una inmensa crecida lo golpeaba entre escombros y piedras, hasta que una ola lo largó contra una gran roca que sobresalia del agua salvando así su vida. Fue rescatado con una maquina de brazo extensible.




--Era 12 de Febrero de 1981, a las 1o:45 hs.




--"A mi por las heridas me llevaron al hospital de Concarán, cuando ingrese a la sala pude ver que allí estaba mi compañero de trabajo Maidana, a quien le faltaba todo el cuero cabelludo",contaba Gaudina.




--Cuando la noticia llego a Quines, el pueblo se agolpo en el puente y a la vera del rio esperando la crecida que llego pasadas las 16 hs.




--Personal municipal, policial, empleados de hidráulica y fuerzas vivas del pueblo se aprestaban para la búsqueda esperanzados en encontrar algún sobreviviente.




--Entre los voluntarios se encontraban: Minino y Juan Olmedo, Miguel "el turca" Reynoso, Americo "el víbora" Reyna, Ramón Alberto Mora ( policía), Carmen "el negro" Muñoz, Bulacio (sumariante de la localidad de Santa Rosa) y muchos vaqueanos de la zona.




--Dice Figueroa:"recuerdo cuando los muchachos localizaron un cadáver desde lo alto de la montaña que estaba sumergido en el agua y sacaba una mano hasta el puño, avanicandola al movimiento del agua; el cuerpo estaba aprisionado entre piedras y palos, era Ledezma, oriundo de Las Aguadas, padre de varios hijos.




--Para sacarlo de allí, Carmen Muñoz se sumergió en el agua, apoyado por varios mas, le ato una soga a la cintura y así lograron sacarlo. Ya hacia una semana. Al salir del agua, el cuerpo al contacto con el aire se hincho inmediatamente, lo que tornaba imposible ubicarlo en el ataúd. Y sin mascaras ni guantes, tomamos el cuerpo en avanzado estado de putrefacción, lo introdujimos en el cajón y los bomberos procedieron a soldarlo."




--"La montaña era muy empinada y no había caminos, lo mas parejo era el rió, en ese lugar había mas de un metro de profundidad.Vaqueanos de la zona con machete fueron abriendo caminos en la montaña y así escalamos ayudados por los mas jóvenes y livianos que iban adelante sosteniendonos con sogas, eramos un total de 56 hombres. Al rededor de la una de la madrugada llegamos a la punta del serro."




--"Otro día, sigue relatando Figueroa, el grupo que conducía el agente Mora y empleados municipales de Quines, avistaron otro cuerpo que yacía de espalda sobre una gran piedra en el cause del río, era Amaya, su cuerpo estaba en total descomposición, ese lugar es conocido como Paso del Balsino."




--" Maidana que salvó su vida en el accidente, muere poco tiempo después por una infección pulmonar."




--" Un lugareño de Los Piquillines, mientras buscaba unos animales montado en una mula, notó que su perro se resistía a continuar y entre gemidos volvía sobre sus huellas. El hombre intrigado resolvió seguir a su mascota, quién se detuvo bajo un viejo y enorme tala, cuyos gajos estaban cargados con basura que la crecida dejó a su paso y sin desmontar, ayudado con el cabo del rebenque movió algunas ramas secas y pudo ver que se trataba de un cadáver. Era el cuerpo de Barroso. Había pasado un mes del accidente y misteriosamente a la misma hora en que se produjo. El que lo encontró era de apellido Tobar,apodado el León."








--Como podemos ver, este hermoso lugar, tiene un inicio fatal. Fue una obra muy esperada y muchos gobiernos pusieron su piedra fundamental. Su construccion fue planificada en la década de 1940. una de estas piedras fundamentales estaba en Quines, en el Muro, porque se decía que estas obras se complementarian entre ellas. Tuvimos que esperar 40 años.
--En 1981 era presidente de los argentinos Jorge Rafael Videla, el Gobernador de San Luis era Hugo Nicolás Eugenio Di Risio y en Quines era Intendente Municipal Alume. Pertenecían a la ultima dictadura militar.










































































































miércoles, 23 de diciembre de 2009

RELOJ A VAPOR


__Por ultimo, sobre este gran empredimiento, nos queda decir, que para aquellos que fueron protagonistas directos fue una "buena epoca". A muchos los animo a independizarse, a otros a dejar estas tierras buscando, en otro lado, un futuro mejor.



__Muchos de los que volvian a quines, por no decir todos, pasaban por el lugar y se emocionaban al recordar ese pasado.



__Algo de lo que siempre hacian referencia, era del PITO de bronce que sonaba a cada recambio de personal. Este, estaba anexado a la caldera principal y funcionaba a vapor, se podia escuchar a muchos kilometros a la redonda y servia de reloj a todo el pueblo, por que no muchos tenian en que mirar la hora por aquellos años.



__Años despues todo ese predio fue adquirido por MARCELO Y TEOFILO LUCERO... del aserradero solo quedaba la chimenea y las casas patronales.
__ Ambos trabajaron desde niños en el SANTA MARIA, aprendieron a la perfeccion el oficio. __Cuando este cerro por el 47, con maquinarias que recibieron a modo de indemnizacion y en compañia de sus familias, se fueron a trabajar al monte. EL CHAÑAR, BALDE DE QUINES, BALDE DE PUERTAS, QUINES nuevamente,fueron algunos de sus destinos.